ECONOMIA DOMINICANA

Durante los primeros seis meses de este 2021 República Dominicana alcanzó un crecimiento económico de 13.3%, resultado que supera las expectativas de las autoridades monetarias y permite actualizar al alza las proyecciones para fin de año.

La República Dominicana

Es la mayor economía de toda la región del Caribe (aportando el 63,91% del PIB regional) y una de las principales economías de Centroamérica (representando el 23,78%). En 2019 registró un crecimiento interanual real del 5,1%, su Producto Interno Bruto (PIB) se situó en 79.609,04 millones de €, alcanzó un PIB per cápita de 7.686 €, mientras a su vez, ha logrado mantener una inflación baja y estable cercana al 3,66%. 

Al analizar los resultados del PIB según las diferentes actividades económicas durante el año 2019, se observa que las de mayor incremento relativo en términos de valor agregado real fueron:construcción (10,4 %), servicios financieros (9,0 %), energía y agua (7,5 %), otros servicios (7,1 %) y transporte y almacenamiento (5,3 %). Otros sectores que incidieron en el crecimiento del año fueron: salud (4,3 %), agropecuario (4,1 %), comercio (3,8 %), explotación de minas y canteras (3,4 %) y manufactura local (2,7 %). 

En cuanto al sector externo, las exportaciones han mostrado una constante tendencia al alza, totalizando 10.020 millones de € durante el 2019. Dentro de estas, las exportaciones nacionales aumentaron 5.9% explicado fundamentalmente por el auge de las exportaciones minerales (15.4%), destacándose un incremento en las exportaciones de oro (13.5%) y, de igual manera, las exportaciones del régimen de zonas francas alcanzaron unos 5.546,65 millones € en el periodo enero-diciembre 2019, registrando un aumento de 0.5% con respecto al 2018.

La inversión extranjera correspondiente al período en cuestión fue de 2.670 millones de € como saldo neto, para un significativo aumento de 422,44 millones € adicionales con respecto al 2018 impulsado principalmente por los sectores turismo, bienes raíces, energía y telecomunicaciones.
*Fuente: Banco Central de la República Dominicana

La República Dominicana representa un atractivo destino de inversión. Esto se debe a su sólido marco legal, acceso preferencial a mercados, localización geográfica estratégica y capital humano competitivo.

Nuestro país es el principal destino de inversión del Caribe (representando el 44%), recibiendo flujos de inversión superiores a los 2.670 millones de € en 2019, posicionándose en el 1er y 9no lugar respectivamente, de la región caribeña y de América Latina.

Ningún otro país de la región ofrece un paquete de incentivos económicos tan atractivo como la República Dominicana, estos se encuentran complementados por factores que eficientizan y facilitan la operación y el crecimiento de las empresas, como son:

  • Ubicación geográfica estratégica
  • Estabilidad política, económica y social
  • Acceso preferencial a mercados
  • Mano de obra calificada a precios competitivos
  • Tratamiento nacional al inversionista extranjero
  • Amplio programa de incentivos sectoriales
  • Modernas infraestructuras